Nacionales
Relaciones internacionales

VIDEO | Como agua y aceite: la gestión de Orsi se diferencia de Lacalle Pou y asegura que el Mercosur es "prioritario"

El presidente, Yamandú Orsi, esgrime una postura contraria a la de su antecesor, Luis Lacalle Pou. (Dibujo: NOVA)

El Mercosur se perfila como un eje central en la política exterior del nuevo gobierno uruguayo liderado por Yamandú Orsi, marcando un claro contraste con la estrategia de inserción regional de la administración anterior. Así lo manifestó Rodolfo Nin Novoa, embajador designado en Brasil, en recientes declaraciones.

Nin Novoa enfatizó que, a diferencia de la visión que prevaleció en los últimos años, el gobierno actual no considera el Mercosur como un obstáculo, sino como una oportunidad que debe ser potenciada. "No podemos estar pensando en ver cómo nos vamos," afirmó, haciendo referencia a las críticas de la oposición, incluso del expresidente Luis Lacalle Pou, sobre el supuesto "corsé" que representaba el bloque para Uruguay.

Si bien el futuro embajador reconoció la necesidad de "una modernización" del Mercosur y la posibilidad de acuerdos a "distintas velocidades," su postura se aleja radicalmente de la idea de abandonar el bloque. En cambio, aboga por "mejorarlo" y aprovechar las ventajas que ofrece a Uruguay.

El argumento central de Nin Novoa se basa en el beneficio comercial que representa el Mercosur para el país. Destacó que, sin el bloque, Uruguay se vería obligado a pagar aranceles a Brasil, Argentina y Paraguay, perdiendo el "comercio privilegiado" que actualmente disfruta. No hay que olvidar, subrayó, que Brasil es el segundo socio comercial de Uruguay.

Más allá de lo puramente comercial, Nin Novoa instó a la conformación de un diálogo entre los presidentes de los países miembros sobre "temas comunes," como el medio ambiente, el narcotráfico y el crimen organizado. Recordó, además, que el comercio intrarregional es significativo, destacando que las ventas a los estados brasileños de San Pablo, Santa Catarina y Rio Grande do Sul superan las exportaciones a países como Italia, España, Inglaterra y Alemania.

En relación al acuerdo entre el Mercosur y China, Nin Novoa aclaró que "no quedó en segundo plano." Sin embargo, admitió que un Tratado de Libre Comercio (TLC) unilateral entre Uruguay y China, como el que intentó cerrar el gobierno anterior, parece poco probable.

En este punto, Nin Novoa se alineó con la postura general del gobierno, señalando que "los TLC tienen pocos resultados" a nivel mundial y recordando que incluso Estados Unidos ha optado por no seguir adelante con este tipo de acuerdos, como lo demuestra su salida del Acuerdo Transpacífico.

En cuanto a la posibilidad de un acuerdo comercial entre el Mercosur y Vietnam, Nin Novoa se mostró optimista, destacando a este país asiático como "una economía muy potente."

En resumen, las declaraciones de Rodolfo Nin Novoa dejan entrever un cambio significativo en la política exterior uruguaya, donde el Mercosur recupera un papel protagónico como plataforma para el desarrollo económico y la inserción regional del país. La apuesta ahora está en fortalecer y modernizar el bloque, aprovechando las oportunidades que ofrece para el comercio, la cooperación y el diálogo político.

Lectores: 42

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: