VIDEO | Cambio de mando: Etcheverry responsabilizó al Gobierno saliente por demanda internacional contra el Estado

La designada ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, se refirió este martes a la demanda internacional interpuesta contra el Estado uruguayo por el consorcio Grupo Vía Central, vinculado al proyecto Ferrocarril Central.
La empresa reclama el pago de unos 160 millones de dólares, argumentando que el Estado no cumplió con los acuerdos establecidos, lo que ha puesto al proyecto en una situación financiera crítica desde diciembre de 2023.
Según información los ejecutivos de la empresa, no han recibido pagos por los servicios prestados desde esa fecha. Etcheverry, quien asumirá el cargo el próximo 7 de marzo, indicó que tomó conocimiento de esta situación a través de los comunicados de la empresa, no por información obtenida en el proceso de transición.
En declaraciones a la prensa, detalló que, según la documentación a la que accedió, el proceso de mediación con la empresa comenzó en septiembre de 2024, y la administración actual estaba gestionando los últimos pasos para una adenda, derivada de los acuerdos alcanzados en dicha mediación.
La futura ministra señaló que esta situación se originó durante la administración del actual gobierno y expresó su deseo de recibir la información pendiente antes del cambio de mando.
“Corresponde que tengamos toda la documentación, lo que fue el proceso de la mediación anterior, lo que efectivamente habían acordado y saber cuál fue la observación en un proceso que si venía de tantos meses y estaba cerrado”, comentó, dejando en claro su preocupación por el manejo de la situación.
A pesar de responsabilizar al gobierno saliente, Lucía Etcheverry transmitió confianza a la población, asegurando que el Frente Amplio se encargará del conflicto con responsabilidad y credenciales de gestión ante situaciones complejas. “Nosotros vamos a concentrarnos en esta asunción del 1 de marzo, que es histórica”, afirmó.
Además, cuestionó la incapacidad del actual gobierno para resolver el conflicto con la empresa Copsa y los trabajadores sindicalizados, señalando que, a pesar de los cuatro años de administración, no se encontró una salida satisfactoria.
La asunción de Yamandú Orsi, el nuevo presidente, se llevará a cabo a horas el sábado 1 de marzo, mientras que Etcheverry asumirá el Ministerio el 7 de marzo, en un acto que se realizará a las 18 y 30 horas, previo al Día Internacional de la Mujer.