Nacionales
Escándalo

A confesión de parte, relevo de prueba: según Mujica, hubo gente que mintió para condenar a funcionarios de la dictadura

El ex presidente José “Pepe” Mujica.

El ex presidente José “Pepe” Mujica salió a respaldar las declaraciones de su esposa, Lucía Topolansky, quien previamente había afirmado que algunas presuntas víctimas del terrorismo de Estado habían mentido durante los juicios por crímenes de lesa humanidad para condenar a ex funcionarios de la última dictadura.

Las polémicas declaraciones de Topolansky abrieron una grieta entre el resto del Frente Amplio, que se despegó de sus dichos, mientras que el ex mandatario se mantuvo del lado de su esposa, asegurando que “de esas cosas nos consta”.

Tanto Mujica como Topolansky afirman saber quienes son esas personas que supuestamente mintieron, pero se niegan a dar información más precisa bajo la excusa de que no son “traidores” ni “botones”. No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso (mentir) por las que pasó. No todos, pero sé que hubo casos", dijo Mujica.

Desde la vereda de enfrente, el Frente Amplio se posicionó con un comunicado por medio de sus redes sociales en donde se desmarca de las declaraciones ambos dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) y reafirma su "compromiso inquebrantable con la defensa de los Derechos Humanos".

A su vez, la coalición de izquierdas expresó su "confianza en los procesos de la Justicia en materia de DDHH" y exhortó a que "quienes tengan información la vuelquen en los ámbitos que correspondan".

En el mismo sentido, el PIT-CNT remarcó que el movimiento sindical uruguayo dejó su "sangre y vida" en la última dictadura cívico-militar, y que no comprende "el sentido de las declaraciones" de Mujica y Topolansky. "Tender un manto de duda sin enfrentar las posibilidades de nuestros dichos socava nuestra solidez republicana", puntualiza el texto.

Lectores: 153

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: